domingo, 2 de febrero de 2014

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN EN EL AULA (UNIDAD 3)

¿Cómo gestionan mis alumnos la información que ofrece la Red? Sinceramente, no lo sé. Trabajo en una Universidad y mis estudiantes tienen un profundo conocimiento sobre Internet y sus posibilidades: saben qué quieren encontrar en cuanto a sus intereses se refiere y dónde pueden hacerlo, no obstante, tengo serias dudas sobre si gestionan adecuadamente el “input académico”.

Como docentes tenemos un importante reto que asumir: ayudar al desarrollo de la competencia digital de nuestros estudiantes, pero ¿qué ocurre cuando saben más que tú al respecto? “Digitalemente” hablando, me siento en ocasiones muy inferior a ellos. He aquí la magia de las nuevas tendencias educativas en las que el profesor ya no es la única fuente de sabiduría…
En mi caso, suelo iniciar muchos cursos diciendo “yo te puedo enseñar ESTO en clase pero tú puedes aprender mucho más fuera del aula”; es maravilloso observar cómo cambia el gesto de mis jóvenes estudiantes extranjeros.

Me gusta trabajar por proyectos y he comprobado que DRIVE es una herramienta muy útil a la hora de crear “Carpetas de Aprendizaje” para que los estudiantes organicen la información y compartan experiencias o enlaces de interés. A su vez, el Blog del Aula se ha convertido en un medio de difusión de noticias imprescindible para que mis alumnos estén al día de aquello que considero relevante para ellos. Simultáneamente, lo usamos como medio de difusión de sus trabajos, lo cual les motiva sobremanera para seguir aprendiendo y trabajando. Sé que me queda mucho por aprender, de ahí que realice este curso. Quizá, en el segundo semestre me aventure a usar con ellos Diigo o Delicious, todavía no lo tengo claro…

Una interesante propuesta didáctica podría ser que los estudiantes hicieran una presentación en el aula sobre aquellas páginas o aplicaciones que suelen usar más para gestionar la información. Posteriormente, se decidiría en gran grupo cuál de todas ellas utilizar en el aula de cara a ampliar conocimientos.

Aquí os dejo dos artículos que quizá puedan ser de interés en cuanto a cómo “alfabetizar digitalmente” a nuestros estudiantes (y a nosotros mismos). Además, adjunto el enlace a la revista “Aprender para educar con Tecnología”… Ya estamos acumulando, de nuevo, trabajo...
Innovación pedagógica con TIC y el desarrollo de las
competencias informacionales y digitales
Estrategias de gestión de la información en el aula
              



Salu2

sábado, 25 de enero de 2014

ANÁLISIS DE @profedeele (UNIDAD 2)

Aquí os dejo mi análisis de la cuenta de Twitter @profedeele.  ¡¡OS LA RECOMIENDO!!

Salu2 conecta2


lunes, 20 de enero de 2014

PRESENTACIÓN (UNIDAD 1)

Mi nombre es Marta Cuartero y soy filóloga hispánica por la Universidad de Murcia. Cuando terminé la carrera, fui a Granada a estudiar el CAP (Curso de adaptación pedagógica) para después viajar a Avignon y trabajar como auxiliar de conversación en un pequeño colegio.  Esta experiencia en Francia supuso para mí un antes y un después en mis ambiciones profesionales ya que comprobé que lo que realmente me gustaba era enseñar español a extranjeros, mi verdadera vocación. Al volver a España comencé a trabajar en una pequeña escuela de español en Murcia y, posteriormente, tras presentarme a una oposición, tuve la oportunidad de ejercer como profesora de Lengua y Literatura en un Instituto de mi comunidad. Debido a la crisis, como sabéis, hubo (y hay) importantes recortes en Educación que dieron lugar a una reducción considerable de la plantilla de interinos y entre esos miles de interinos estaba yo.   
Durante mucho tiempo, había querido realizar una formación más completa relacionada con la enseñanza de español para extranjeros  y, tras quedarme en paro, opté por matricularme en el Máster de lingüística aplicada a la enseñanza de español para extranjeros (Universidad Nebrija). Estudiar aquello que te gusta desde la madurez es un privilegio y yo he tenido esa suerte… En este momento estoy realizando mi TFM, germen de una futura tesis doctoral y todo esto lo compagino con mi trabajo como profesora de español en la Universidad Católica de Murcia desde 2011.
Siempre me han interesado las nuevas tecnologías como herramienta para llevar a cabo mi tarea docente. Poco a poco he ido conociendo más y más recursos y estudiando su aplicación en el aula y supongo que, como nos pasa a todos, queremos más… Considero que en el ámbito de las TIC queda mucho por hacer; llevarlas a clase y hacer que realmente el proceso de enseñanza-aprendizaje sea efectivo  es una tarea, cuanto menos, complicada.

Mis expectativas en relación a este curso son, principalmente, DISFRUTAR y APRENDER: aprender a organizar mi PLE, a gestionar mejor los recursos que me ofrece la red, aprender a interactuar más y mejor en el entorno web y perder el miedo a crear, a innovar.